Industriales piden igualdad en condiciones para competir

En una charla reciente, el presidente de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Cabrales, dejó en claro que la industria no pide favores, sino condiciones justas para producir y mantener empleo. El empresario enfatizó cómo la competitividad requiere reformas urgentes, especialmente en áreas como la legislación laboral y la carga tributaria. También mencionó el impacto de la informalidad y la elevada presión impositiva en los costos que enfrentan las empresas y, a la larga, los precios para los consumidores.

Cabrales, que dirige la reconocida empresa de café Cabrales, resaltó que la macro economía influye directamente en la actividad productiva. Para las pymes, el acceso a crédito adecuado es esencial. “Estamos esperando que continúen bajando las tasas, eso es clave para el capital de trabajo y para nuevas inversiones”, afirmó. También subrayó que su empresa no depende de una casa matriz en el extranjero, por lo que necesita financiarse localmente. “Es esencial tener estabilidad en el tipo de cambio porque no podemos despertarnos mañana con un dólar cinco veces más caro”, añadió.

Desde el punto de vista social, Cabrales alertó que la recuperación del consumo depende de mejorar los ingresos y fortalecer a una clase media que ha estado bastante golpeada en los últimos años. “Es crucial establecer un tejido social sólido; necesitamos restaurar a la clase media”, subrayó. Mencionó además una carta del Papa, en la que se aboga por una industria que sea competitiva, pero también humana.

La Urgencia de Reformas

Periodista: En su discurso de apertura, usted se centró en dos temas clave: la reforma laboral y la reforma tributaria. ¿Por qué son tan urgentes hoy para la industria?

Martín Cabrales: En cuanto a la modernización laboral, las formas de contratación han cambiado y la normativa vigente es obsoleta. Actualmente, uno de nuestros mayores desafíos es la informalidad, que perjudica sobre todo a los trabajadores. Necesitamos un cambio en este aspecto.

La reforma tributaria es igualmente vital. Cada vez somos menos los que aportamos impuestos, lo que hace que los que sí pagamos desembolsamos más, y eso se traduce en precios más altos. Se nos critica por los precios, pero esto a su vez afecta también a los consumidores. Así que sí, los dos ejes prioritarios son la modernización laboral y la reforma tributaria. La carta del Papa, que habla de la industria como una entidad que debe ser competitiva pero humana, me pareció muy relevante.

Igualdad de Oportunidades

Periodista: En la Conferencia se mencionó la desigualdad y la necesidad de mejorar las condiciones de competencia en el sector. ¿Qué reclama hoy la industria?

Martín Cabrales: Los industriales no estamos pidiendo privilegios, solo igualdad de condiciones para competir. Esto es fundamental, especialmente para las pymes.

Financiamiento y Consumo Interno

Periodista: Se ha mencionado que las tasas de interés siguen siendo un impedimento para la producción y la inversión. ¿Qué esperan hoy del financiamiento?

Martín Cabrales: Esperamos que las tasas continúen bajando. Es esencial para el capital de trabajo y la inversión, sobre todo para empresas familiares como la mía. No soy una subsidiaria de una matriz en Europa o EE. UU., por lo que necesito acceder a crédito aquí. Lo que dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, es importante: se espera que las tasas bajen y que haya más crédito disponible.

Periodista: Usted también señaló la importancia del consumo interno para sostener la actividad. ¿Cuál es su percepción actual?

Martín Cabrales: Yo produzco para vender a los consumidores, no solo para que mis productos estén en las góndolas. Necesitamos un tejido social fuerte, restaurar a la clase media, que ha estado muy deteriorada en los últimos años. Y, aunque el consumo se está reactivando, también necesitamos más crédito para sostenerlo.

Previsibilidad Cambiaria

Periodista: En relación al tipo de cambio, usted mencionó la necesidad de previsibilidad. ¿El esquema actual la garantiza?

Martín Cabrales: Creo que el esquema actual ofrece cierta previsibilidad. No hablo del precio específico del dólar porque cada sector tiene su propia visión, pero todo el mundo coincide en que necesitamos previsibilidad. En Argentina, nos hemos acostumbrado a un dólar y a la mañana siguiente podemos encontrarnos con otro, a veces cinco veces más caro. Esto hace que sea imposible llevar adelante una actividad empresarial.

Planes Futuros

Periodista: La UIA presentará su plan industrial durante esta Conferencia. ¿Qué puede anticipar sobre ese trabajo?

Martín Cabrales: La UIA tiene un plan industrial que será presentado por Martín Rappallini, el presidente de la Unión. Prefiero que lo explique él. Nosotros hemos estado conversando con distintos gobiernos y funcionarios, y seguiremos haciéndolo para construir un país más productivo, competitivo, con más industria, más pymes, más comercio, y, sobre todo, más trabajo y calidad de vida para los argentinos.

Botão Voltar ao topo